miércoles, 12 de febrero de 2014

NUESTRAS VIDEO INSTRUCCIONES

Los alumnos de 2º de ESO habéis pasado buena parte del segundo trimestre aprendiendo lo que es un texto prescriptivo. Como resultado de vuestro aprendizaje habéis realizado una serie de vídeos donde nos habéis dado instrucciones para realizar las más diversad acciones. Aquí os dejo alguna muestra de los trabajos que habéis realizado. Como veréis son todos muy útiles e interesantes. Enhorabuena a todos por vuestro trabajo.
) )

jueves, 19 de septiembre de 2013

NUESTRA HISTORIA COLECTIVA

Bienvenidos, un nuevo curso, al blog de lengua castellana. Después de haber repasado los textos narrativos, descriptivos y dialogados, vamos a llevar a cabo, entre todos, la tarea de inventar una historia.

Para empezar, en parejas, debéis pensar en un espacio y un personaje que podria formar parte de nuestra historia. Describidlos con todo lujo de detalles y entrad vuestra descripción en el blog. Debéis incluir en este post dos comentarios cada pareja, uno para la descripción del espacio y otro para la descripción del personaje. Cada descripción debe ocupar un mínimo de ocho líneas y un máximo de 12.

Sed imaginativos, seducidnos con vuestras propuestas, ya que las mejores de ellas serán las que utilizaremos para crear nuestra historia colectiva. Acordaos que debéis presentar vuestras propuestas antes del 4 de octubre.

lunes, 5 de noviembre de 2012

NUESTRAS LECTURAS DE LA BIBLIOTECA

Hola a todos. Hoy hemos vuelto a la biblioteca y hemos estado leyendo algunos libros todos juntos. Habéis completado vuestra ficha de lectura pero ahora quisiera que me dijeseis qué os ha parecido el libro y si lo recomendaríais o no a vuestros compañeros.
Voy a empezar yo comentandoos el último libro que he termindado. Se llama "Soldados de Salamina" y me ha gustado mucho porque habla de temas de la historia de España y hace una reflexión sobre la importancia de la memoria y lo absurdo de todas las guerras. Es un libro muy recomendable para cualquier persona que esté interesada en estos temas, pero requiere tener un buen hábito lector, pues tiene una estructura algo complicada.

Ahora os toca a vosotros. Partiendo del modelo que os he presentado, en 5 líneas dad vuestra opinión sobre el libro que habéis leído y si lo recomendaríais o no. ¡Espero vuestros comentarios! Recordad que también cuentan para nota.

jueves, 20 de septiembre de 2012

EL HOMBRE LOBO

Acabamos de leer un cuento titulado "El Hombre Lobo". Espero que os haya gustado la historia de amor y terror que nos contaba. Resumidlo en el espacio que tenéis para los comentarios y después dadle un nuevo final, un final que, a diferencia del que hemos leído, sea un final feliz. ¡Atreveos a hacer volar la imaginación!

VAMOS A VIAJAR


¿CÓMO LLEGAMOS A RIPOLL?

Imaginaos que vivís en Toledo y queréis ir a pasar vuestras vacaciones en el Ripollés pero no tenéis coche, con lo cual debéis utilizar transporte público. Consultad las páginas web que os enlazo a continuación y responded a las preguntas:




EN TREN


-         ¿Qué tipo de tren vais a escoger para ir de Toledo hasta Madrid?
-         ¿Y de Madrid a Barcelona?
-         ¿Cómo llegaréis a Ripoll desde Barcelona?
-         ¿A qué hora debéis salir de Toledo para poder llegar a Madrid y coger el  AVE que sale hacia Barcelona a las 9:30h, suponiendo que salgáis el domingo 7 de julio? ¿Y si os vais el lunes 8?
-         ¿ A qué hora calculáis que podéis llegar a vuestro destino final en Ripoll?
-         Calculad el coste total del viaje. Tened en cuenta que debéis calcular la ida y la vuelta.

COMBINACIÓN AVIÓN + TREN


-         Volved a la página de RENFE y comprobad si el tren de Toledo a Madrid os  puede llevar también al aeropuerto.
-         ¿A qué hora debéis salir de Toledo si vuestro avión del puente aéreo sale a las 9.45h de Madrid?
-         ¿A qué hora deberías coger el avión si os interesa llegar a Barcelona antes de las 14h? Tened en cuenta que podéis viajar en dos compañías aéreas.
-         Calculad el coste del viaje teniendo en cuenta que iréis en tren de Toledo a Madrid y de Ripoll a Barcelona, pero iréis en avión de Madrid a Barcelona. ¿En qué compañía aérea nos saldrá más barato?


Ahora que ya sabemos lo que nos va a costar nuestro viaje, entrad en este enlace http://www.terra.com/turismo/articulo/html/tur8827.htm y leed el texto sobre las normas que los pasajeros deben cumplir cuando van en avión. A continuación responded a las preguntas:
 
-        ¿Podemos subir una botella de colonia al avión?
-        ¿Y una botella de agua?
-        ¿Qué debemos hacer si llevamos una botella de medicina que nos tenemos que tomar por prescripción médica?
-        El texto que acabamos de leer es un texto prescriptivo ¿Por qué? ¿De qué tipo?
-        Ahora que ya habéis leído el texto diseñad un cartel indicativo en que se vea claro qué objetos pueden subirse en el avión y cómo deben presentarse. Utilizad texto, pero sobretodo imagen. Pensad que en un aeropuerto hay gente de muchos países distintos y todo el mundo tiene que entenderlo.
-        Por último, intentad escribir un texto prescriptivo con las normas o consejos para los pasajeros del AVE.





lunes, 17 de septiembre de 2012

EMPEZAMOS DE NUEVO

¡Hola a todos! Hemos empezado un nuevo curso y en él tendremos la oportunidad de descubrir grandes historias que iremos comentando todos juntos desde este espacio. Este primer trimestre vamos a dedicarlo a leer historias breves y hoy, nuestro primer día, leeremos El príncipe feliz de Oscar Wilde.
Cuando hayamos leído todos juntos el cuento deberéis entrar vuestros comentarios en el blog. Quiero que me hagáis un resumen detallado de la historia, me digáis cuál es vuestro personaje preferido y por qué y, por último, me gustarí que me dierais vuestra opinión. ¿Os ha gustado el texto? ¿Por qué? Espero vuestros comentarios, que deben estar entrados antes de mañana. Recordad que voy a poner nota.

martes, 5 de junio de 2012

EL FINAL DE LA HISTORIA

Llegamos ya al final de nuestra novela. Esta tarea, por lo tanto, deberéis hacerla quando terminéis el libro. Os doy tiempo hasta el día 20 de junio. Como llegamos al final, quiero que me contéis brevemente como acaba vuestro libro, que me digáis si os ha gustado el final o lo hubierais acabado de otro modo y que deis vuestra opinión general sobre toda la novela. Como siempre, debéis justificar vuestras respuestas. No se vale decir, no me gusta porque es un rollo. Eso no es una justificación. Espero vuestras aportaciones, que no deben tener menos de 10 líneas ni más de 15.